Ir al contenido principal

ECONOMÍA DURANTE LA ESPAÑA FRANQUISTA


 ECONOMÍA DURANTE LA ÉPOCA FRANQUISTA

Nos encontramos con una España durante la guerra civil (1936-1939) en la que ciudadanos republicanos y el bando sublevado de Francisco Franco (militar de alto cargo) se enfrentaron tras el Golpe de Estado el 17 de julio de 1936 en los cuarteles de Melilla. Este pronunciamiento triunfó en gran parte de España pero en zonas como Cataluña, Valencia, Murcia el Golpe de Estado fracasó.
progresista, mientras que, las fuerzas conservadoras de las democracias francesa y británica, además de los gobiernos totalitarios de Alemania Italia y Portugal.En la década de 1950, el régimen da un giro político y económico. La autarquía había fracasado. El nivel de vida había descendido como consecuencia de la inflación y bajos salarios, e incluso, hubo que recurrir a importaciones de alimentos de países.

Desde el comienzo de la guerra, esta tuvo una repercusión internacional. La guerra fue vista como un ensayo de la Segunda Guerra Mundial. En ella se enfrentaban los regímenes fascista en ascenso, con las democracia revolucionaria con ideas socialistas y comunistas.  La República obtuvo el apoyo de la URSS y de la opinión democrática

La guerra tuvo múltiples facetas, pues incluyó lucha de clasesguerra de religión, enfrentamiento de nacionalismos opuestos, lucha entre dictadura militar y democracia republicana, entre revolución y contrarrevolución, entre fascismo y comunismo.

Las consecuencia más importantes de esta guerra es el inicio de la Dictadura de Francisco Franco entre 1939 y 1975. Acabada la guerra el general instauró una dictadura fascistizada. Se mantuvo una política económica basada en la autarquía (autosuficiencia). Esta fue provocada por la derrota del Eje en la Segunda Guerra Mundial, durante la cual la dictadura franquista, pese a adoptar una política oficial de no beligerancia,​ tuvo una participación favorable a la Alemania nazi para la derrota de la Unión Soviética, que se concretó mediante el envío de la División Azul, un cuerpo de voluntarios que sirvió en el Ejército alemán del frente oriental durante dos años. Esta colaboración con las potencias del Eje condujo al aislamiento internacional tras la derrota de las mismas en 1945, promovido por los aliados en el seno de la recién creada Organización de las Naciones Unidas.

La economía española durante el franquismo tiene tres etapas bien diferenciadas. La primera es la etapa de la autarquía (1939-1950), caracterizada por la depresión, la dramática escasez de todo tipo de bienes, la distribución mediante las cartillas de racionamiento y la interrupción drástica del proceso de modernización y crecimiento iniciado por el Gobierno de la República. 

En la segunda etapa (1950-1960) se produce una vacilante liberación y apertura al exterior que genera un incipiente despegue económico, aunque muy alejado del ciclo de expansión que disfruta el resto de Europa debido a las políticas keynesianas. 

En los años sesenta, comienza a observarse el desarrollo económico, principalmente por la tecnocracia, y el agotamiento del régimen. La dictadura pasó de ser falangista a conservadora católica.

Por último, entre los años 1960 y 1974 la economía española se ve favorecida por el desarrollo económico internacional, gracias al bajo precio de la energía, a la mano de obra barata, y a las divisas que proporcionan emigrantes y turistas.

Todo el cambio social provocado por el desarrollismo se iba a manifestar en los primeros años de la década de los 70. La oposición ha crecido significativamente, además, Carrero Blanco fue asesinado por ETA en 1973 siendo sustituido por Arias Navarro. Además, la coyuntura internacional favorable se rompió con la crisis del petróleo de 1973. Adicionalmente, España tuvo que abordar el problema de la descolonización del Sáhara.

Tras esto, Franco muere en noviembre de 1975 y Don Juan Carlos I es considerado rey de España. Tras la muerte de Franco comienza el periodo de la transición política en España.



María Fernández- Palacios Hoyuela



Comentarios

Entradas populares de este blog

COMERCIO Y POBREZA cuándo y cómo se produjo el atraso del Tercer Mundo

   COMERCIO Y POBREZA El libro del que va a tratar la entrada de hoy es Comercio y Pobreza, es un libro publicado en el año 2012 por el  catedrático emérito de Economía en la ilustre Universidad de Harvard y Honorary Fellow en el Departamento de Economía de la Universidad de Wisconsin- Madison Jeffrey  G. Williamson. El profesor Williamson  afamado historiador económico es  considerado el gran especialista en el estudio de la globalización. Como su nombre indica, en esta obra se hace un estudio de cuándo y cómo comenzó el atraso de los países en vías de desarrollo. El profesor Williamson nos ofrece una explicación razonada de las causas que dieron lugar a que el aumento del comercio mundial que se desarrolló entre los comienzos del siglo XIX  y la Primera Guerra Mundial condujera a una divergencia cada vez mayor entre los países ricos y los pobres, víctimas de un proceso de desindustrialización.  Los hallazgos que se encuentran en este libro han sido muy importantes, ya que han sido

El hidrógeno verde , la bandera de la reconversión industrial en España.

Creación de valor , rentabilidad y renovación de ciertos sectores estratégicos que quedan obsoletos con el paso del tiempo ante la imposibilidad de poder seguir avanzando con una misma fórmula que , aún habiendo siendo exitosa , queda ambigua con el paso del tiempo .La inversión en  industrias petroquímicas , termonucleares o  siderúrgicas llega a su fin , puesto que al ser fósiles , a medida que las reservas son menores, es más difícil su extracción y aumenta su coste .  Aunque por otro lado , inversiones en energías renovables como la eólica, solar o hidroeléctrica siempre garantizarán una fuente segura de ingresos sin verter productos contaminantes al medioambiente. No obstante , no tendrán fuerza suficiente para impulsar sectores desprovistos de atención como el turismo o la gastronomía. A priori no parece tener relación , cómo puede la energía en su conjunto sustentar el sector servicios , parece incongruente , hasta que aparece una fórmula que sea la x de nuestra ecuación , y

Del colapso al milagro económico: Islandia , una receta financiera para países en quiebra.

Renovación , reconversión y adaptación , tres palabras que definen a la perfección la economía de un país , que ha reflotado y se sitúa en un lugar privilegiado de la eurozona por su buena gestión en materia de política económica , seguridad y sostenibilidad acorde a inmensa red productiva que asienta sobre energías limpias y alternativas.  Una vez ampliado el campo de acción de la pesca , el turismo y el aluminio en beneficio de la energía renovable y la tecnología de la información , Islandia asienta las bases de la que comenzó a ser una recuperación económica , a raíz de la nefasta crisis financiera de 2008 provocada por el colapso de su sistema bancario , en nuevo sistema social que sirve de referencia para todo europa  con políticas económicas poco sospechosas de ser austeras que, consolidan su pib per cápita como uno de los más altos del mundo , con una tasa de crecimiento del 4% según las previsiones del banco central , entre los años de 2016 y 2017. Su modelo de actuación ,