Ir al contenido principal

32 años de la caída del muro de Berlín




32 AÑOS DE LA CAÍDA DEL MURO DE BERLÍN


Hoy hace 32 años qué se produjo la caída del famoso Muro de Berlín, el cual se paró durante casi tres décadas la población alemana. 

Pero este muro no sólo dividía Alemania, sino también a toda Europa. Su caída posibilitó la reunificación alemana y fue precursora de la desaparición de la Unión Soviética y del final de la guerra fría.



Pero antes de observar qué provocó y cambió en el mundo la caída de este muro debemos saber primero porque existía está pared separadora en el país alemán.


 El muro de Berlín formó parte de la frontera alemana desde el 13 de agosto de 1961 hasta el 9 de noviembre de 1989. Construido por la Alemania del Este, separó la zona de la ciudad berlinesa encuadrada en el espacio económico de la República Federal de Alemania (RFA), Berlín Oeste, la capital de la RDA entre esos años.

Para 1949 Alemania se había convertido en dos países separados la República Federal de Alemania, (Alemania Occidental) siguiendo el modelo capitalista de Reino Unido, Estados Unidos y Francia, y la comunista República Democrática Alemana, (Alemania Oriental) en la que orbitan la Unión Soviética con un sistema de partido único y economía planificada.

 El bloque dominado por la Unión Soviética sostenía que el muro de Berlín fue levantado para proteger su población de elementos fascistas que conspiraban para evitar la voluntad popular de construir un Estado socialista en Alemania del Este. En la práctica, el muro sirvió para impedir la inmigración masiva desde la Alemania del Este y el bloque comunista hacia Occidente después de la Segunda Guerra Mundial.



Un muro de 45 kilómetros dividía la ciudad de Berlín en dos, mientras que otros 105 km rodeaban su parte oeste separándose de la República Democrática Alemana (RDA).

Llegando a las consecuencias económicas de la caída del muro de Berlín, podemos observar que según el periódico virtual La República.com el PIB anual en 1961 era de $218.413  millones y para 2018 cerró en $3.7 billones, lo que significa un crecimiento de 214% en las tres últimas décadas, esto es un crecimiento significativo.

 Alemania es el tercer mayor importador y exportador a nivel mundial, lo que representa más del 30% de su PIB en ambos rubros. Además, la cifra de desempleo que se  ubicaba en febrero de 1991 de un 5,2% ha caído 2,1  puntos porcentuales respecto hala estás en septiembre de 2019 que se ubicó en un 3,1%.

 Por lo tanto se puede llegar a la conclusión de que la caída de este gran muro que separaba una nación e incluso a un continente provocó mejoras económicas importantes haciendo posible las transacciones y los intercambios de manufacturas y productos básicos entre los dos lados que previamente separaba el muro de Berlín.

                             







María Fernández- Palacios Hoyuela


Comentarios

Entradas populares de este blog

El hidrógeno verde , la bandera de la reconversión industrial en España.

Creación de valor , rentabilidad y renovación de ciertos sectores estratégicos que quedan obsoletos con el paso del tiempo ante la imposibilidad de poder seguir avanzando con una misma fórmula que , aún habiendo siendo exitosa , queda ambigua con el paso del tiempo .La inversión en  industrias petroquímicas , termonucleares o  siderúrgicas llega a su fin , puesto que al ser fósiles , a medida que las reservas son menores, es más difícil su extracción y aumenta su coste .  Aunque por otro lado , inversiones en energías renovables como la eólica, solar o hidroeléctrica siempre garantizarán una fuente segura de ingresos sin verter productos contaminantes al medioambiente. No obstante , no tendrán fuerza suficiente para impulsar sectores desprovistos de atención como el turismo o la gastronomía. A priori no parece tener relación , cómo puede la energía en su conjunto sustentar el sector servicios , parece incongruente , hasta que aparece una fórmula que sea la x de nuestra...

Lukashenko: un fín , varios precedentes.

  Inestabilidad política , incertidumbre internacional ,tensiones partidistas , conspiraciones dualistas… Aunque hay un mayor rango de adjetivos que describan la concreta situación en la que se encuentra la disputa entre Europa y  Bielorrusia , peores expresiones se han utilizado para calificar la situación de drama humanitario que viven miles de inmigrantes a las fronteras del país báltico , por no hablar de sus condiciones de precariedad , extorsión y extrema pobreza en la que se encuentran , la represión atiza con fuerza en épocas donde la consecuencia en las decisiones políticas repercute severamente en aquellos que solo buscan un lugar en el que poder desarrollarse activamente y en paz. No obstante , como cualquier conflicto de escala mundial , esconde fines desesperadamente interesados que combinan el rédito económico con la venganza personal que provoca sus efectos. ¿ Cuáles son los entresijos e incentivos económicos que impulsan la actuación de Bielorusia en materia d...

Trump vs Biden , la economía : una tapadera política.

  Tras las pasadas elecciones en Estados Unidos , el 3 de noviembre de 2020 , se abrió un nuevo panorama político al frente de la administración Biden , y con ello , una era de controversia y fricción de la sociedad estadounidense . La polarización política en el país , acrecentada como nunca tras los últimos meses de campaña , trajo consigo numerosas muestras de sus devastadoras consecuencias , una de ellas , el asalto al capitolio , días antes de la investidura del presidente Biden. No obstante , el país “ de las oportunidades” afronta una nueva época de regeneración democrática , por la mala imagen mostrada ante el mundo tras lo ocurrido , combinada con una etapa de cambio de una nueva administración , la del presidente Biden , quien debe refrendar lo prometido en sus promesas electorales. La pregunta es ¿ diferirá mucho de las del presidente Trump? ¿ Acaso son incompatibles? Vivimos una era donde el sectarismo ideológico enmascara cualquier forma de hacer política bajo prete...