Ir al contenido principal

Trump vs Biden , la economía : una tapadera política.

 


Tras las pasadas elecciones en Estados Unidos , el 3 de noviembre de 2020 , se abrió un nuevo panorama político al frente de la administración Biden , y con ello , una era de controversia y fricción de la sociedad estadounidense . La polarización política en el país , acrecentada como nunca tras los últimos meses de campaña , trajo consigo numerosas muestras de sus devastadoras consecuencias , una de ellas , el asalto al capitolio , días antes de la investidura del presidente Biden.



No obstante , el país “ de las oportunidades” afronta una nueva época de regeneración democrática , por la mala imagen mostrada ante el mundo tras lo ocurrido , combinada con una etapa de cambio de una nueva administración , la del presidente Biden , quien debe refrendar lo prometido en sus promesas electorales. La pregunta es ¿ diferirá mucho de las del presidente Trump? ¿ Acaso son incompatibles? Vivimos una era donde el sectarismo ideológico enmascara cualquier forma de hacer política bajo pretextos de políticas económicas más “de izquierdas” referidas al partido demócrata , o bien , más “ de derechas” referentes al partido republicano. Pero ¿ será cierta esta condición como premisa para alcanzar un crecimiento económico? Lo veremos.



Tanto Trump , como el ahora presidente Biden , prometieron en campaña medidas en materia de política económica muy adversas : en cuanto a política fiscal , uno promueve una rebaja general  de impuestos , que busca ahorro a las rentas medias , lo que permitirá a las empresas ser competitivas. No obstante , el otro plantea revertir esa misma política fiscal , aumentando el impuesto a los ricos y a las corporaciones , utilizando esos mismos ingresos , así como el gasto deficitario para mejorar la infraestructura del país y cambiar una producción de energía limpia , creando puestos de trabajo. Aunque , precisamente , Trump en lo relativo a la creación de empleo prometió hacer lo mismo que en su primer cuatrienio : desregulación y reducción de impuestos. 




Si observamos el análisis , vemos cómo se dispone un puzle con distintas piezas , ambos tienen las mismas con objetivos similares, aunque es imperativo que encajen , pero lo harán de manera diferente de acuerdo al procedimiento que habrán seguido para colocar dichas piezas. El puzle son las reglas de juego : democracia , procedimientos limpios y transparentes , mayorías y minorías para aprobar proposiciones , y dentro de dicho contexto institucional ,en donde se enmarcan las reglas de juego , donde deben mover sus piezas , en este caso , las de Biden serían las siguientes: subidas impositivas , regulación , reorientación económica , salario mínimo , producción “verde”. Mientras que las de Trump , por el contrario , serían las siguientes: rebaja masiva de impuestos , iniciativa privada , competitividad , productividad. Y así , es como cada uno forma su puzle , de una forma y dimensión diferente , unos más inflados que otros diríamos…



No obstante , persiguen los mismos objetivos , para conseguir una mayores y mejores infraestructuras , divergen en la consecución de estas , pero no en el resultado. Mientras Trump cree que para generar crecimiento , crear empleo y elevar la productividad se debe potenciar la inversión pública , (eso hará que estimule la inversión privada para la creación de carreteras , puentes , túneles o aeropuertos ), es decir , en infraestructuras. 



Biden , para lograr el mismo objetivo , defiende la subida de impuestos a las grandes compañías y corporaciones , utilizando dichos ingresos para subir el salario mínimo y así apostar por el cambio productivo hacia las infraestructuras tecnológicas y de renovables , creando puestos de trabajo en proceso. Vemos como dentro de las mismas reglas de juego , el efecto encaje de una de sus piezas con otra , provoca que nuevamente , una diferente se adapte a la forma de las demás.





Lo realmente curioso en todo este juego y tejemaneje político , es muchas de las veces , la polarización existente en estados unidos , es meramente un reflejo de sus políticos  quienes , en campaña promueven una políticas económicas muy sectarias e ideológicas , que muchas veces en la práctica no se pueden dar. Cuando un país , el caso de Estados Unidos , se ahoga por su reciente inflación que alcanza en noviembre un pico del 6,8 % , la mayor subida en 40 años. Evidentemente , no está capacitada para subir el salario mínimo , porque ello implicaría una subida masiva de impuestos , en un momento donde , si el consumo es igual a la inversión , no habría consumo , por lo que desaparecería la inversión , y estaríamos sobrecalentando la economía. 


Pongo de manifiesto este contexto , para explicar que , dependiendo de la situación económico-financiera que viva cada país , se deben adaptar una políticas económicas más bien de “un lado u otro” , para ser pragmáticos en la búsqueda de las soluciones más sensatas. Ya que , si bien Trump redujo el Impuesto de Sociedades desde el 35% al 21% ,Joe Biden pretende subirlo del 21% al 28% , una subida masiva de impuestos a las grandes corporaciones como prometió . No obstante , criticó a Trump por dicha bajada mayúscula , pero nunca volvió a incrementarlo hasta el 35% de le época de la administración Obama , porque en realidad sabía que  le vendría bien que lo bajara considerablemente , para que tuviera margen de maniobra para no subirlo tanto  , con una diferencia recaudatoria de un 7% , que en estos tiempos de inflación , hubiera ahogado al sector privado.





( Por tanto , en la práctica podemos decir que , en realidad , las políticas fiscales de Trump , se llegan a asemejar a las que Obama empeló en su momento , de ahí su caricaturación , mostrando la misma cara , por eso , decimos que la economía es una tapadera política).



Todo ello , por incongruencias políticas con posiciones dispares , que posteriormente , en el trasfondo económico no son así. Puesto que está demostrado que los posicionamientos dogmáticos con la economía son incompatibles , y más de un político ha tenido que tragarse sus palabras. Ocurre algo parecido con la guerra comercial en China , tema de candente actualidad . Todo empezó por el intento de Trump de equilibrar la balanza comercial con China , una de las primeras razones para imponer aranceles en Pekín , aunque eso no impidió que el  superávit comercial  de China respecto al de Estados Unidos subiera en 31.653 millones de dólares.



En este sentido , una de las promesas electorales de Biden fue frenar la guerra comercial y la agresividad que se había producido con el país oriental. No obstante, una vez llegado al poder , no desaparecerían las fricciones , y los demócratas ocasionaron un giro sorprendente abandonando su respaldo casi por completo a los acuerdos comerciales internacionales adoptando una actitud más dura en este sentido. Lo curioso de todo ello , es que meses después de la campaña y ya un tiempo transcurrido desde las elecciones , ambos partidos coincidían en lo mismo existía un cierto consenso un cierto consenso en ambas partes en establecer medidas de protección de la propiedad intelectual, vigilar la tecnología y establecer políticas antimonopolio".



Al fin y al cabo , se demuestra que las apariencias en política son importantes a la hora de mantener una posición vigilante y confrontativa con el adversario , para presumir de sus políticas económicas a la hora de impulsar cambios estructurales . No obstante , se adueñan de la economía como una herramienta para encubrir su tapadera política ¿ está el vaso medio-vacío o medio-lleno? En realidad , la economía ayuda a esclarecer esta cuestión , puesto que solo se encuentra a la mitad , aunque a muchos les interese verlo un poco más lleno o más vacío. En definitiva , las políticas en el poder , no obedecen realmente a una ideología , sino que se dedican a conservarlo. Y la economía normativa se convierte en un arma poderosa para llevarlo a cabo , aunque realmente siempre acaba predominando la positiva.



Ignacio Santos Domínguez


Comentarios

Entradas populares de este blog

COMERCIO Y POBREZA cuándo y cómo se produjo el atraso del Tercer Mundo

   COMERCIO Y POBREZA El libro del que va a tratar la entrada de hoy es Comercio y Pobreza, es un libro publicado en el año 2012 por el  catedrático emérito de Economía en la ilustre Universidad de Harvard y Honorary Fellow en el Departamento de Economía de la Universidad de Wisconsin- Madison Jeffrey  G. Williamson. El profesor Williamson  afamado historiador económico es  considerado el gran especialista en el estudio de la globalización. Como su nombre indica, en esta obra se hace un estudio de cuándo y cómo comenzó el atraso de los países en vías de desarrollo. El profesor Williamson nos ofrece una explicación razonada de las causas que dieron lugar a que el aumento del comercio mundial que se desarrolló entre los comienzos del siglo XIX  y la Primera Guerra Mundial condujera a una divergencia cada vez mayor entre los países ricos y los pobres, víctimas de un proceso de desindustrialización.  Los hallazgos que se encuentran en este libro han sido muy importantes, ya que han sido

El hidrógeno verde , la bandera de la reconversión industrial en España.

Creación de valor , rentabilidad y renovación de ciertos sectores estratégicos que quedan obsoletos con el paso del tiempo ante la imposibilidad de poder seguir avanzando con una misma fórmula que , aún habiendo siendo exitosa , queda ambigua con el paso del tiempo .La inversión en  industrias petroquímicas , termonucleares o  siderúrgicas llega a su fin , puesto que al ser fósiles , a medida que las reservas son menores, es más difícil su extracción y aumenta su coste .  Aunque por otro lado , inversiones en energías renovables como la eólica, solar o hidroeléctrica siempre garantizarán una fuente segura de ingresos sin verter productos contaminantes al medioambiente. No obstante , no tendrán fuerza suficiente para impulsar sectores desprovistos de atención como el turismo o la gastronomía. A priori no parece tener relación , cómo puede la energía en su conjunto sustentar el sector servicios , parece incongruente , hasta que aparece una fórmula que sea la x de nuestra ecuación , y

Del colapso al milagro económico: Islandia , una receta financiera para países en quiebra.

Renovación , reconversión y adaptación , tres palabras que definen a la perfección la economía de un país , que ha reflotado y se sitúa en un lugar privilegiado de la eurozona por su buena gestión en materia de política económica , seguridad y sostenibilidad acorde a inmensa red productiva que asienta sobre energías limpias y alternativas.  Una vez ampliado el campo de acción de la pesca , el turismo y el aluminio en beneficio de la energía renovable y la tecnología de la información , Islandia asienta las bases de la que comenzó a ser una recuperación económica , a raíz de la nefasta crisis financiera de 2008 provocada por el colapso de su sistema bancario , en nuevo sistema social que sirve de referencia para todo europa  con políticas económicas poco sospechosas de ser austeras que, consolidan su pib per cápita como uno de los más altos del mundo , con una tasa de crecimiento del 4% según las previsiones del banco central , entre los años de 2016 y 2017. Su modelo de actuación ,