Ir al contenido principal

LA CREACIÓN DE EMPRESAS SUBE EN ESPAÑA



LA CREACIÓN DE EMPRESAS SUBE EN ESPAÑA




Según datos recopilados por un estudio demográfico empresarial realizado por Informa D&B (filial de Cesce), en los primeros 10 meses de este año se establecieron 85.310 empresas en España, un 33% más que en el mismo período del año anterior. 


Además, desde enero, el capital utilizado para crear estas empresas se ha incrementado un 7% hasta los 4.164 millones de euros. Sin embargo, solo en octubre, el número de constituciones disminuyó un 1,5% en comparación con el año pasado. No obstante, las 7.350 empresas creadas este mes superaron las 6.313 de septiembre, la cifra más baja registrada este año. Además, la inversión de 218 millones de euros disminuyó un 40% respecto al mismo período del año pasado.


La aparición de nuevas empresas en octubre resultó en el nombramiento de 6.698 gerentes, lo que indica la existencia de pequeñas organizaciones de gestión (los gerentes únicos son los más comunes). Además, solo el 23% de los puestos creados este mes están ocupados por mujeres.




En cambio, en el sector de alta tecnología, el número de creaciones de empresas descendió un 11% en octubre, aunque ha alcanzado un incremento del 27% en lo que va de año, sumando 4.597 constituciones, que representan el 5% del total del país. La inversión acumulada aumentó un 13% hasta los 85 millones de euros. El 86% de estas empresas se dedica a servicios de alta tecnología o de vanguardia, mientras que el resto se dedica a la fabricación de alta o media-alta tecnología.


Madrid, Cataluña y Andalucía son las comunidades donde más empresas se han creado en los últimos diez meses, con 19.982, 16.231 y 14.464, respectivamente, y 1.811, 1.349 y 1.187 en octubre. También son las comunidades con mayor incremento en valor absoluto desde enero respecto al año pasado: Madrid totalizó 5.176; Cataluña, 4.267; y Andalucía, 3.339. En lo que va de año, todas las comunidades han aumentado el número de constituciones.


Según el banco mundial de datos, en España se requiere un 64.7% de procedimientos para iniciar una nueva empresa lo que convierte al país en un buen territorio para formar una empresa. También, en comparación, se requiere poco tiempo aunque sí que tiene un gran coste.


 
Según https://www.doingbusiness.org/en/data/exploreeconomies/spain#DB_sb España está en el puesto 30 mundial para crear un negocio, que, en comparación con otros países, España es un buen lugar para empezar un negocio, y por lo tanto, esta subida de creación de empresas hace que aumente el empleo y esto incrementa el PIB del país.




María Fernández- Palacios Hoyuela


Comentarios

Entradas populares de este blog

El hidrógeno verde , la bandera de la reconversión industrial en España.

Creación de valor , rentabilidad y renovación de ciertos sectores estratégicos que quedan obsoletos con el paso del tiempo ante la imposibilidad de poder seguir avanzando con una misma fórmula que , aún habiendo siendo exitosa , queda ambigua con el paso del tiempo .La inversión en  industrias petroquímicas , termonucleares o  siderúrgicas llega a su fin , puesto que al ser fósiles , a medida que las reservas son menores, es más difícil su extracción y aumenta su coste .  Aunque por otro lado , inversiones en energías renovables como la eólica, solar o hidroeléctrica siempre garantizarán una fuente segura de ingresos sin verter productos contaminantes al medioambiente. No obstante , no tendrán fuerza suficiente para impulsar sectores desprovistos de atención como el turismo o la gastronomía. A priori no parece tener relación , cómo puede la energía en su conjunto sustentar el sector servicios , parece incongruente , hasta que aparece una fórmula que sea la x de nuestra...

Lukashenko: un fín , varios precedentes.

  Inestabilidad política , incertidumbre internacional ,tensiones partidistas , conspiraciones dualistas… Aunque hay un mayor rango de adjetivos que describan la concreta situación en la que se encuentra la disputa entre Europa y  Bielorrusia , peores expresiones se han utilizado para calificar la situación de drama humanitario que viven miles de inmigrantes a las fronteras del país báltico , por no hablar de sus condiciones de precariedad , extorsión y extrema pobreza en la que se encuentran , la represión atiza con fuerza en épocas donde la consecuencia en las decisiones políticas repercute severamente en aquellos que solo buscan un lugar en el que poder desarrollarse activamente y en paz. No obstante , como cualquier conflicto de escala mundial , esconde fines desesperadamente interesados que combinan el rédito económico con la venganza personal que provoca sus efectos. ¿ Cuáles son los entresijos e incentivos económicos que impulsan la actuación de Bielorusia en materia d...

Trump vs Biden , la economía : una tapadera política.

  Tras las pasadas elecciones en Estados Unidos , el 3 de noviembre de 2020 , se abrió un nuevo panorama político al frente de la administración Biden , y con ello , una era de controversia y fricción de la sociedad estadounidense . La polarización política en el país , acrecentada como nunca tras los últimos meses de campaña , trajo consigo numerosas muestras de sus devastadoras consecuencias , una de ellas , el asalto al capitolio , días antes de la investidura del presidente Biden. No obstante , el país “ de las oportunidades” afronta una nueva época de regeneración democrática , por la mala imagen mostrada ante el mundo tras lo ocurrido , combinada con una etapa de cambio de una nueva administración , la del presidente Biden , quien debe refrendar lo prometido en sus promesas electorales. La pregunta es ¿ diferirá mucho de las del presidente Trump? ¿ Acaso son incompatibles? Vivimos una era donde el sectarismo ideológico enmascara cualquier forma de hacer política bajo prete...