Ir al contenido principal

COMERCIO Y POBREZA cuándo y cómo se produjo el atraso del Tercer Mundo

 

 COMERCIO Y POBREZA

El libro del que va a tratar la entrada de hoy es Comercio y Pobreza, es un libro publicado en el año 2012 por el catedrático emérito de Economía en la ilustre Universidad de Harvard y Honorary Fellow en el Departamento de Economía de la Universidad de Wisconsin- Madison Jeffrey  G. Williamson. El profesor Williamson afamado historiador económico es  considerado el gran especialista en el estudio de la globalización.

Como su nombre indica, en esta obra se hace un estudio de cuándo y cómo comenzó el atraso de los

países en vías de desarrollo. El profesor Williamson nos ofrece unaexplicación razonada de las causas que dieron lugar a que el aumento del comercio mundial que se

desarrolló entre los comienzos del siglo XIX  y la Primera Guerra Mundial condujera a una divergencia

cada vez mayor entre los países ricos y los pobres, víctimas de un proceso de desindustrialización. 


Los hallazgos que se encuentran en este libro han sido muy importantes, ya que han sido indispensables

para iluminar los actuales debates sobre el desarrollo y la pobreza en el mundo. En esta obra, a través de justificaciones, nos encontramos la historia de la aparición de la Gran Divergencia (llamado así en el libro a las grandes distancias y diferencias económicas que han existido y existen entre los distintos países del mundo).


Pero... ¿cuál es el objetivo que persigue el profesor Williamson al escribir esta obra?, el autor, pretende dar a conocer no solo el cuándo y el cómo sino también el por qué y las consecuencias de la aparición de la llamada en la obra “Gran Divergencia” entre los países ricos (llamados en este libro países de centro rico o industrial) y los países pobres (los llamados países de la periferia pobre).


De los diferentes puntos y temas que se tratan y se estudian en este libro vamos a destacar primeramente, y como su nombre indica el cuándo y el cómo empezó el Tercer Mundo a quedarse atrás económicamente, ya que, como bien sabemos, en el mundo, y desde hace un largo periodo de tiempo nos encontramos con desigualdades económicas. 

En el intervalo de tiempo que hay entre el siglo XIX, cuando de dan los comienzos de la industrialización, hasta principios del siglo XX, previa a la Primera Guerra Mundial, destacan dos grandes sucesos en la economía mundial como factores determinantes y desencadenantes del mayor desarrollo económico de los países de “centro” y la paulatina decadencia económica de los países de la periferia; la industrialización y la globalización consecuencia derivada del comercio mundial.




Toda variación de precios externa registrada en el tercer mundo que favorezca al sector exportador de materias primas y penaliza la industria que compite en el campo de las importaciones debería fomentar la desindustrialización provocando lo que ha dado en llamarse el síndrome holandés,  está expresión se utiliza para describir la respuesta que da una economía no solo a las conmociones externas que puedan registrar los precios sino también a los cambios tecnológicos o al descubrimiento de recursos.
Por ejemplo: en India entre los años 1760 y 1860, las manufacturas indias perdieron gran parte de su mercado de exportaciones debido a diversos factores y las mejoras registradas en la productividad Europea hicieron descender el precio relativo de los productos textiles en todo el mundo. La desindustrialización de la India terminó a finales del siglo 19 iniciándose así un periodo de lenta reindustrialización. Sin embargo n el imperio Otomano acabó viviendo uno de los procesos de desindustrialización más fuertes de la zona debido a  términos de intercambio de  Egipto y del Imperio Otomano experimentaron una de las mayores explosiones registradas. Pero, si un ejemplo hay que destacar es la excepción de México que, debido a tres factores, este país estuvo mejor posicionado en el mercado comparándolo con el resto de la periferia pobre.

En los países de la periferia la protección destinada al desarrollo industrial no empezaría a constituir un importante motivo de regulación de los aranceles sino con el paso del siglo XIX al XX. La necesidad de ingresos perdió gradualmente su influencia en el establecimiento de los aranceles en la periferia anterior a la Primera Guerra Mundial la desindustrialización y los temores o asociadas con su reproducción fueron unos de los determinantes de las políticas arancelarias.

Tras esto, el profesor Williamson afirma que el primer siglo global es el siglo que media entre el año 1820 y 1913, año antes del comienzo de la Primera Guerra Mundial, esto fue debido a sobretodo cuatro sucesos que jamás habían ocurrido en la historia; en primer lugar, las economías europeas más ricas iniciaron un proceso de apertura a mercados internacionales. También, podemos destacar el desarrollo de las tecnologías, que con la invención de la máquina de vapor se comenzó a vivir una revolución favorable al comercio, además, los trenes resultaron vitales para que los países pobres, que eran los que estaban más alejados, participaran en la integración de la periferia en los mercados centrales. Además hubo un crecimiento económico debido al salto que habrían  de experimentar las tasas de crecimiento para alcanzar ese superávit de las familias y granjas que vivían cerca de la subsistencia,  es decir, que se produjeron excedentes, estos, fueron los que impulsaron el comercio y en consecuencia  se elevó la cantidad demandada de toda clase de productos. A continuación, la paz en este periodo histórico contribuyó a que el mundo comenzara a globalizarse rápidamente. Aunque, si hay que destacar uno de estos factores, destacaremos sin duda el descenso de los costes de los transportes.


El conjunto de estos sucesos dio lugar a una explosión notablemente positiva e intensa de los términos de intercambio en la periferia exportadora de materias primas. A pesar de que el comercio acababa de hacer posible que la periferia disfrutará de algunos de los frutos de la Revolución Industrial que estaba teniendo lugar en el centro, surgiría entre los polos rico y pobre una gran divergencia impulsada por la industrialización. Otro elemento que vino a reforzar la tendencia la divergencia fue la globalización y la consecuente especialización de la producción de materias primas que debió de llevar necesariamente aparejada una mayor volatilidad de los precios en la periferia, lo cual provocó una divergencia todavía mayor de las tasas de crecimiento. 

 

Los beneficios del comercio son evidentes pero existieron tres factores para contrarrestar a largo plazo en incrementos registrados en el crecimiento del Producto Interior Bruto, la desindustrialización,  la excesiva búsqueda de la rentabilidad y la volatilidad de los precios.


La gran explosión comercial que se produjo a lo largo del siglo XIX elevó mucho más las tasas de crecimiento de los países ricos que las de los países pobres, reduciéndolas en muchos sitios y contribuyendo a la gran divergencia la globalización y la explosión del comercio mundial vinieron ejercer un impacto asimétrico sobre las tasas de crecimiento de los distintos países .


Al producirse la gran divergencia, los costes de la mano de obra de los países del centro industrial

crecieron paulatinamente en comparación con los existentes en la periferia pobre. De ahí a que

aumentase cada vez más la competitividad entre los países de la periferia pobre en el campo de las

manufacturas necesitadas de una abundante mano de obra.


Lo último que trata el autor en su obra son las medidas económicas que tomaron los políticos y afirma que





María Fernández- Palacios Hoyuela


Comentarios

Entradas populares de este blog

El hidrógeno verde , la bandera de la reconversión industrial en España.

Creación de valor , rentabilidad y renovación de ciertos sectores estratégicos que quedan obsoletos con el paso del tiempo ante la imposibilidad de poder seguir avanzando con una misma fórmula que , aún habiendo siendo exitosa , queda ambigua con el paso del tiempo .La inversión en  industrias petroquímicas , termonucleares o  siderúrgicas llega a su fin , puesto que al ser fósiles , a medida que las reservas son menores, es más difícil su extracción y aumenta su coste .  Aunque por otro lado , inversiones en energías renovables como la eólica, solar o hidroeléctrica siempre garantizarán una fuente segura de ingresos sin verter productos contaminantes al medioambiente. No obstante , no tendrán fuerza suficiente para impulsar sectores desprovistos de atención como el turismo o la gastronomía. A priori no parece tener relación , cómo puede la energía en su conjunto sustentar el sector servicios , parece incongruente , hasta que aparece una fórmula que sea la x de nuestra ecuación , y

Del colapso al milagro económico: Islandia , una receta financiera para países en quiebra.

Renovación , reconversión y adaptación , tres palabras que definen a la perfección la economía de un país , que ha reflotado y se sitúa en un lugar privilegiado de la eurozona por su buena gestión en materia de política económica , seguridad y sostenibilidad acorde a inmensa red productiva que asienta sobre energías limpias y alternativas.  Una vez ampliado el campo de acción de la pesca , el turismo y el aluminio en beneficio de la energía renovable y la tecnología de la información , Islandia asienta las bases de la que comenzó a ser una recuperación económica , a raíz de la nefasta crisis financiera de 2008 provocada por el colapso de su sistema bancario , en nuevo sistema social que sirve de referencia para todo europa  con políticas económicas poco sospechosas de ser austeras que, consolidan su pib per cápita como uno de los más altos del mundo , con una tasa de crecimiento del 4% según las previsiones del banco central , entre los años de 2016 y 2017. Su modelo de actuación ,