Ir al contenido principal

Aplicaciones digitales que dinamizan nuevas formas de agricultura


Muestra de la capacidad para adaptarse al cambio , saber flexibilizarse y converger en una nueva era tecnológica . Lo más tradicional y rural se ha digitalizado en forma de nube para dar cabida a millones de agricultores , que con sus cosechas dan sustento a sus familias y aportan un porcentaje de recaudación muy notorio que influencia el crecimiento del PIB , más aún en España , donde la agricultura juega un papel fundamental en el plano de las exportaciones y la demanda agregada de nuestro producto interior bruto



La economía ha llegado hasta los confines más inesperados , el campo ,  y su elevado nivel de competitividad y eficiencia en la gestión de los recursos ha obligado a agricultores a convertirse en los nuevos dominadores de la era digital , si no quieren dejar de dedicarse a una profesión que crea de millones de puestos de trabajo en españa por sus elevados costes de producción , distribución o venta. El cambio es más que una realidad , y más aún en el sur de España , donde el del 40% del empleo del sector se concentra aquí ,en Andalucía. 





(Observamos un gráfico que revela la segregación del sector agrario en las diferentes comunidades autónomas , mostrando una relación inversa entre la evolución de la renta agraria , con el peso de la agricultura en el PIB. )


Dicha tendencia involutiva , ya que es contrapuesta en relación a un crecimiento real explica el paradigama de este sector , si queremos un nivel de precios competitivos , la renta del productor disminuirá , y consecuentemente producirá una exceso de demanda que se traducirá en un incremento de este sector en el PIB. Es decir , se penetra el precio , en términos estratégicos , para conseguir un aumento del nivel del sector agrícola , en detrimento de la renta real de los productores quienes , con ese bajo nivel de beneficios , podrían considerar que no les interesaría producir , puesto que los costes podrían superar a los beneficios de futuras ventas. Una dicotomía que se lleva dando estos años atrás y de las que , su solución dependerá de la tecnología como forma de innovación para poder incrementar estas dos variables al mismo tiempo.


Por ello , con arreglo a las aplicaciones móviles para el sector agrónomo, sin lugar a duda, es el segmento de la AppStore que mayor crecimiento ha sufrido junto a las APPs de Fintech.Y prueba de ello , es que los desarrolladores informáticos, las empresas y centros tecnológicos del sector agroalimentario han visto el potencial que tienen estas nuevas tecnologías.  Nuevas tecnologías que sin duda convertirán a los smartphones y tablets en herramientas indispensables en el día a día del agricultor. Ello se traduce en un rédito de elevados beneficios económicos para aquellos que transijan hacia una reconversión de proceso productivo.





(Agroptima , la app de gestión agrícola desarrollada por y para agricultores)

Numerosas son las aplicaciones que han surgido recientemente para lograr dicho objetivo , y que tienen como propósito , alinear como trayectoria los beneficios a largo plazo de los agricultores , así como empresas productoras , que repercuta en externalidades positivas para el medio ambiente. En el plano económico , “Hespérides” es mucho más que un cuaderno de campo digital y se ha posicionado  como una plataforma agronómica que sirva para mejorar la comunicación entre productores y técnicos agrícolas. Facilitando eliminar los posibles costes derivados de la supervisión y trámites burocráticos. 






Una importante rebaja fiscal , considerando el dato de la Unidad de Investigación y Desarrollo del Movimiento CREA , quien argumentaba que en los últimos seis años , los costos burocráticos de las empresas agrícolas aumentaron en más de un 160%. De esta manera , la baja imputación de los costes permitirán elevar la productividad , al incrementar el nivel de salarios de los trabajadores , consiguiendo un mercado más equitativo y competitivo. Asimismo , tendrá acceso a la nube , desde donde tendrá acceso a almacenamiento privado, cálculo de costes de producción, conexión con ERP’s del almacén y otras fuentes de datos. En definitiva , una APP que hará mucho más fácil la gestión de la explotación agrícola.



Por su parte , AlcuzAPP surge como una app orientada al cultivo emblema de nuestra agricultura, el olivo.Puesto que el olivarero tiene en la palma de su mano un sistema de control y gestión de cosecha , al disponer de datos de campaña totalmente actualizados, reclamaciones, recepción de tiques de campaña, notificaciones en tiempo real, todo esto disponible para el profesional del olivar con solo deslizar un dedo. Ello , repercute en beneficios de eficiencia y calidad de las materias primas , puesto que la duración en los procesos disminuye , y los riesgos de manipulación del producto se reducen , hasta el tiempo de controlar digitalmente en tiempo y forma la totalidad del suministro.



En este sentido , encontramos una fuente de apps diversas que mantienen similitudes en cuanto al beneficio de los agricultores , pero de aspectos técnicos diferenciales que afectan al proceso productivo. Como el caso de Riego App , que permite un control desde el  teléfono de programadores de riego, apertura y cierre de válvulas a distancia, datos de presión y caudal en tiempo real, así como una base de datos donde se registran todos los datos de los programas de riego. Para evitar costes derivados del tiempo en la gestión de los recursos hídricos




( Gráfico que demuestra el porcentaje de zonas tanto rurales como urbanas en en uso de herramientas digitales para implementar procesos productivos mejorados )


En definitiva , estas apps agrícolas son un claro ejemplo de cómo evitar la excesiva imputación de costes posiblemente evitables , que se traducen en márgenes cómodos de beneficios con los que poder invertir , diversificarse en otros sectores agrícolas , o procurar ser más competitivos , al elevar la productividad y la eficiencia de los trabajadores. Procedimientos ambiguos , pero con fórmulas nuevas , que permiten ahorros de tiempo que al final se convierten en una ventaja en costes. Señores y señoras : las aplicaciones agrícolas.


Ignacio Santos Domínguez


Comentarios

Entradas populares de este blog

El hidrógeno verde , la bandera de la reconversión industrial en España.

Creación de valor , rentabilidad y renovación de ciertos sectores estratégicos que quedan obsoletos con el paso del tiempo ante la imposibilidad de poder seguir avanzando con una misma fórmula que , aún habiendo siendo exitosa , queda ambigua con el paso del tiempo .La inversión en  industrias petroquímicas , termonucleares o  siderúrgicas llega a su fin , puesto que al ser fósiles , a medida que las reservas son menores, es más difícil su extracción y aumenta su coste .  Aunque por otro lado , inversiones en energías renovables como la eólica, solar o hidroeléctrica siempre garantizarán una fuente segura de ingresos sin verter productos contaminantes al medioambiente. No obstante , no tendrán fuerza suficiente para impulsar sectores desprovistos de atención como el turismo o la gastronomía. A priori no parece tener relación , cómo puede la energía en su conjunto sustentar el sector servicios , parece incongruente , hasta que aparece una fórmula que sea la x de nuestra...

Lukashenko: un fín , varios precedentes.

  Inestabilidad política , incertidumbre internacional ,tensiones partidistas , conspiraciones dualistas… Aunque hay un mayor rango de adjetivos que describan la concreta situación en la que se encuentra la disputa entre Europa y  Bielorrusia , peores expresiones se han utilizado para calificar la situación de drama humanitario que viven miles de inmigrantes a las fronteras del país báltico , por no hablar de sus condiciones de precariedad , extorsión y extrema pobreza en la que se encuentran , la represión atiza con fuerza en épocas donde la consecuencia en las decisiones políticas repercute severamente en aquellos que solo buscan un lugar en el que poder desarrollarse activamente y en paz. No obstante , como cualquier conflicto de escala mundial , esconde fines desesperadamente interesados que combinan el rédito económico con la venganza personal que provoca sus efectos. ¿ Cuáles son los entresijos e incentivos económicos que impulsan la actuación de Bielorusia en materia d...

Trump vs Biden , la economía : una tapadera política.

  Tras las pasadas elecciones en Estados Unidos , el 3 de noviembre de 2020 , se abrió un nuevo panorama político al frente de la administración Biden , y con ello , una era de controversia y fricción de la sociedad estadounidense . La polarización política en el país , acrecentada como nunca tras los últimos meses de campaña , trajo consigo numerosas muestras de sus devastadoras consecuencias , una de ellas , el asalto al capitolio , días antes de la investidura del presidente Biden. No obstante , el país “ de las oportunidades” afronta una nueva época de regeneración democrática , por la mala imagen mostrada ante el mundo tras lo ocurrido , combinada con una etapa de cambio de una nueva administración , la del presidente Biden , quien debe refrendar lo prometido en sus promesas electorales. La pregunta es ¿ diferirá mucho de las del presidente Trump? ¿ Acaso son incompatibles? Vivimos una era donde el sectarismo ideológico enmascara cualquier forma de hacer política bajo prete...