Ir al contenido principal

El Mediterraneo : enclave político y comercial de la Unión Europea.

 Conspiraciones judeomasónicas de enemigos geoestratégicos , cuestiones relativas a la estabilidad internacional: seguridad y fronteras , conflictos a corto y medio plazo relativos al terrorismo y la emigración.Todo ello focalizado en un area cuanto menos ignota que abarca 2,5 millones de km² , el mediterraneo. ¿ Cómo dilucidar las posibles soluciones a crisis ajenas de países diferentes que comparten un mismo espacio común? ¿ Cuáles serán las implicaciones en las  consecuencias de la  política comercial y económica de la unión europea?  


En la siguiente noticia , expondré brevemente la concertación entre las decisiones multinacionales a nivel internacional , y  la adopción de medidas nacionales de los diferentes estados miembros , así como los objetivos económicos primordiales que sirvan para mitigar las posibles dudas del mediterraneo , ya no solo considerado como un contrastado enclave comercial , sino como una llave de política geoestratégica que abra las puertas de las grandes economías mundiales , y pueda rivalizar con las rutas asiáticas y bálticas , hacia un horizonte más sostenible , en términos socio-económicos.


En un contexto hostil , agravado por los efectos nocivos de la pandemia mundial , así como las especulaciones sobre un precoz apagón mundial y la volatilidad de las monedas nacionales ante la amenaza de la revolución digital , las criptomonedas . Europa define las reglas de juego que pone en práctica para el mediterraneo. Cuando hablamos de reglas de juego , nos referimos a un marco común en materia de actuación , que tienen por norma los socios europeos a la hora de solucionar conflictos homogéneos en las diferentes zonas del litoral mediterraneo. Bajo esa idea unificadora del concepto “ mediterraneo” , emanan los conceptos de “multilateralidad” y “desarrollo participativo” cuyo horizonte  principal será  por un lado, neutralizar los riesgos que pudieran amenazar a la seguridad europea y por otro, convertir el área mediterránea en una región competitiva a nivel mundial dentro de la perspectiva económica. 


No obstante , una vez definidas la base de las reglas de juego , dentro de un marco comúnmente conocido : el mediterraneo , se disponen las fichas para dar el pistoletazo de salida. En realidad , lo realmente complejo es trazar los macro objetivos económicos , de seguridad y sostenibilidad de la UE en el mediterraneo con los objetivos nacionales de todos los países miembros. Ya que , conflictos como la extracción de gas , en límites del mediterraneo poco sospechosos de ser comunes , han hecho que la EU se divida ante el conflicto greco-turco.Los derechos sobre las posibles reservas de gas y petróleo que hay en la zona son la causa de las serias disputas entre ambas naciones. Es decir , ganar la lotería , puede ser una gran noticia. Pero si el billete lo comparte una familia ya plagada de disputas, lo que parecía una suerte puede acabar rápidamente en destrucción y desgracia.



En dicho conflicto , se encuentran por un lado Francia , Grecia , Chipre , Austria e Irlanda . Un bloque de países que defiende la imposición de importantes sanciones comerciales a Turquía por invadir el subsuelo del fondo marino europeo , en busca de gas y petróleo. Mientras que hay un bloque de países del norte , que expone su negativa frente a los anteriores y explica que no se deberían imponer sanciones y que se debe abrir un puente hacia Turquía. 


Todo ello tiene su trasfondo económico , la disrupción entre la relación de los intereses europeos y franceses se produce cuando Francia sale malparada del conflicto greco-turco , porque ataca a sus intereses de crecimiento . La poca competitividad  del mediterraneo como bloque  frente a rutas menos convencionales , pero más beneficiosas y estables como las asiáticas o las bálticas , ha provocado un creciente proteccionismo de países europeos ,temerosos a no ser capaz de hacer frente a la exigencia del mercado , y ello  ha remodelado  la red de acuerdos de libre comercio y a transformar las rutas comerciales mediterráneas. 


En consecuencia, surgen dos nuevas tendencias : los países del Sur y del Este optan por productos de alto valor añadido , concretamente exportaciones de productos de automoción y TIC. Mientras que aparecen nuevos proveedores de materias primas (energía, químicos y construcción), como es el caso de Grecia, Chipre , Turquía y Egipto. Y ¿ quién es el país que estaba  realizando un peritaje sísmico, una etapa previa a la exploración de hidrocarburos, para encontrar gas? Pues efectivamente Turquía en aguas griegas. ¿ Saben quienes son los principales socios comerciales que salen beneficiados de las exportaciones griegas? Según la secretaría de estado de comercio del gobierno de España , los seis destinos principales fueron Italia, Alemania, Chipre, Francia, Bulgaria y Turquía. Finalmente , ya pueden saber el por qué de que Francia apoya a Grecia en vez de respaldar los acuerdos de cooperación y paz de la unión europea. 


(Francia se sitúa como cuarto principal socio comercial griego , motivo que explica su interés en proteger su alianza comercial por encima de las directrices de la unión).



Precisamente , porque si Turquía se viera mermada de su extracción de gas en el Mediterraneo , Francia se vería desprovista de energías alternativas a sus plantas nucleares , lo que la haría depender únicamente de una fuente de energía viable para dar sustento a más de 67 millones de personas. Ya que , según datos del ministerio de industria , comercio y turismo Grecia exportó a Francia ( país cliente ) equipos , suministros y bienes por valor de 1.787,65 €. Y en consecuencia , ante la gravedad de la amenaza , Grecia compró a Francia tres fragatas por un importe de 5.000 millones de euros , con la excusa de "dar un primer paso hacia la autonomía estratégica europea". Y todo ello , paradójicamente porque no se definieron adecuadamente las fronteras de la unión europea , en aguas del mediterraneo , lo que provocó un conflicto en la política comercial , que afectó a la política fiscal y arancelaria , provocando un conflicto económico a gran escala.


(Siendo el dato "Máquinas y aparatos mecánicos" correspondiente a aquellos "equipos , suministros y bienes" de los cuales hacía referencia anteriormente , situándose en el tercer lugar del cuadro exportador , confirmando nuestra teoría).



Sin embargo , vender armas de guerra a un país , ¿ es un primer paso hacia la autonomía estratégica europea o un conflicto en la concertación de decisiones por parte de los países europeos? Al fin y al cabo , los intereses generales europeos primarán siempre que sustenten los nacionales , en el caso de que sea al contrario , mermarán toda la estructura de coalición y cooperación conjunta hasta conseguir sus objetivos individuales. En el caso de Francia , bienestar , seguridad y sostenibilidad al asegurarse un flujo de energía alternativa. Como podría pasarle a cualquier otro país que se viera inmerso en un conflicto de intereses. Ello explica la tendencia descendente en el comercio intra-Mediterráneo, con un descenso de las exportaciones del 31% en 2001 al 29% en 2016 , a la hora de optar por el proteccionismo  y una política comercial agresiva , que compense a unos en detrimento de otros.

(La apertura comercial en Grecia refrenda las dos gráficas anteriores , y demuestra su tendencia evolutiva).



                                                                                                                 Ignacio Santos Domínguez



Comentarios

Entradas populares de este blog

El hidrógeno verde , la bandera de la reconversión industrial en España.

Creación de valor , rentabilidad y renovación de ciertos sectores estratégicos que quedan obsoletos con el paso del tiempo ante la imposibilidad de poder seguir avanzando con una misma fórmula que , aún habiendo siendo exitosa , queda ambigua con el paso del tiempo .La inversión en  industrias petroquímicas , termonucleares o  siderúrgicas llega a su fin , puesto que al ser fósiles , a medida que las reservas son menores, es más difícil su extracción y aumenta su coste .  Aunque por otro lado , inversiones en energías renovables como la eólica, solar o hidroeléctrica siempre garantizarán una fuente segura de ingresos sin verter productos contaminantes al medioambiente. No obstante , no tendrán fuerza suficiente para impulsar sectores desprovistos de atención como el turismo o la gastronomía. A priori no parece tener relación , cómo puede la energía en su conjunto sustentar el sector servicios , parece incongruente , hasta que aparece una fórmula que sea la x de nuestra...

Lukashenko: un fín , varios precedentes.

  Inestabilidad política , incertidumbre internacional ,tensiones partidistas , conspiraciones dualistas… Aunque hay un mayor rango de adjetivos que describan la concreta situación en la que se encuentra la disputa entre Europa y  Bielorrusia , peores expresiones se han utilizado para calificar la situación de drama humanitario que viven miles de inmigrantes a las fronteras del país báltico , por no hablar de sus condiciones de precariedad , extorsión y extrema pobreza en la que se encuentran , la represión atiza con fuerza en épocas donde la consecuencia en las decisiones políticas repercute severamente en aquellos que solo buscan un lugar en el que poder desarrollarse activamente y en paz. No obstante , como cualquier conflicto de escala mundial , esconde fines desesperadamente interesados que combinan el rédito económico con la venganza personal que provoca sus efectos. ¿ Cuáles son los entresijos e incentivos económicos que impulsan la actuación de Bielorusia en materia d...

Trump vs Biden , la economía : una tapadera política.

  Tras las pasadas elecciones en Estados Unidos , el 3 de noviembre de 2020 , se abrió un nuevo panorama político al frente de la administración Biden , y con ello , una era de controversia y fricción de la sociedad estadounidense . La polarización política en el país , acrecentada como nunca tras los últimos meses de campaña , trajo consigo numerosas muestras de sus devastadoras consecuencias , una de ellas , el asalto al capitolio , días antes de la investidura del presidente Biden. No obstante , el país “ de las oportunidades” afronta una nueva época de regeneración democrática , por la mala imagen mostrada ante el mundo tras lo ocurrido , combinada con una etapa de cambio de una nueva administración , la del presidente Biden , quien debe refrendar lo prometido en sus promesas electorales. La pregunta es ¿ diferirá mucho de las del presidente Trump? ¿ Acaso son incompatibles? Vivimos una era donde el sectarismo ideológico enmascara cualquier forma de hacer política bajo prete...