Ir al contenido principal

La mochila austriaca : la capitalización inteligente.

 


Una respuesta a un mercado disfuncional , donde la precariedad y la temporalidad , convierten a nuestro país en un dolor de muelas para sus trabajadores , quienes ven que , para un mercado rígido , ven mermado sus derechos y condiciones laborales . No obstante , nuevas fórmulas laborales que permiten flexibilizar el puesto de trabajo han dado la vuelta al mundo , concretamente una de ellas , ya se empieza a poner en práctica en aquellos países que quieren beneficiarse de sus efectos. Si usted es una persona ampliamente competitiva , con una propensión al ahorro de cara a su sistema de pensiones , este es su modelo : la mochila austriaca.



Básicamente , es un fondo que el empresario nutre periódicamente en favor del trabajador para así ir acumulando un capital que sea entregado a este último en caso de despido. Es decir , una cotización social más a cargo del empresario que reemplazaría, en todo o en parte, su obligación contingente de indemnizar al empleado cuando rescinde su contrato de trabajo. Precisamente , por eso se llama mochila , ya que es un mecanismo que facilita la movilidad laboral y permite a los trabajadores acumular una hucha que podrán usar cuando son despedidos o se jubilen , es decir , capitalizar el ahorro.









(Gráfica comparativa entre Austria y España en relación al nivel de desempleo y empleo temporal existente en los dos países , secuenciada en años. Donde se demuestran las rigidas condiciones del mercado del trabajo español , el cual provoca un aumento de la precariedad y temporalidad , en contraposición al modelo austriaco , que defiende la contraprestación por despido de acuerdo a una capitalización inteligente , en forma de mochila , donde el trabajador acumula sus derechos para flexibilizar su mercado)



¿ Sus principales beneficios? Son variados , en primer lugar , que cada empresario ya habría resuelto la globalidad de sus obligaciones de indemnización por despido , salvo que solo reemplaze parcialmente el sistema actual , obviando ese caso , levantaría nuevos sistemas de protección frente una posible situación de crisis financieras ,actuando así como un mecanismo macroprudencial para el ahorro ¿ por qué? Puesto a que el riesgo de descapitalización de una empresa frente a crisis económicas sería menor , ya que , ante la necesidad de recurrir a despidos masivos , la empresa no se activaría ninguna obligación contingente que ocasionara pérdidas extraordinarias e imprevistas a los empresarios. Precisamente , porque el trabajador ya hubiera ido acumulando un fondo que equivaldría a la contraprestación por el despido.



Una consecuencia de lo anterior , sería que cada empresario no se vería tentado a despedir aquellos de sus trabajadores que hubiesen devengado hasta la fecha una menor indemnización por despido ya que , en caso de que fuera necesario despedir a parte de la plantilla , solo se expulsaría aquellos trabajadores cuyo valor añadido en la empresa fuera menor en relación a su coste salarial , con esto se evitaría el despido como consecuencia para minimizar su coste. Y por ello , se mantendrían en la empresa a su mejor personal , que rendiría en relación a lo que cobra.




( Dicha gráfica vuelve a una situación comparativa entre ambos países , pero esta vez en términos de pobreza y salario medio).


Precisamente por esa premisa , la mochila austriaca consigue aunar la flexibilidad laboral con la protección de condiciones de trabajo dignas , así como sus salarios y derechos. En este sentido , la predisposición de cada trabajador a cambiar de empresa se acrecentaría merced a la mochila austriaca. Puesto que si la relación laboral con una empresa es rescindida voluntariamente por el trabajador , este perdería todo su derecho de indemnización acumulado. 



Por eso , muchos ciudadanos no dejan pasar la oportunidad de una protección extremadamente valiosa en un mercado laboral dualizado donde , gracias a este modelo , se garantiza un puesto seguro , con condiciones favorables de trabajo ,y en caso de despido forzoso , el trabajador no tendrá que preocuparse de nada , puesto que cargará con una mochila , que se la  llevará puesta a otro puesto de trabajo con sus derechos y obligaciones. Lo que fomenta la consolidación de una estructura laboral sostenible , incentivada por bonificaciones fiscales y una serie de derechos protegidos , que permitirán al trabajador rendir en condiciones en su puesto de trabajo.En definitiva la mochila austriaca contribuiría a que el mercado laboral funcionará más eficientemente y a capitalizar la economía española.




( Explicación de la mochila austriaca por el prestigioso economista , Gay de Liébana).


Ignacio Santos Domínguez


Comentarios

Entradas populares de este blog

El hidrógeno verde , la bandera de la reconversión industrial en España.

Creación de valor , rentabilidad y renovación de ciertos sectores estratégicos que quedan obsoletos con el paso del tiempo ante la imposibilidad de poder seguir avanzando con una misma fórmula que , aún habiendo siendo exitosa , queda ambigua con el paso del tiempo .La inversión en  industrias petroquímicas , termonucleares o  siderúrgicas llega a su fin , puesto que al ser fósiles , a medida que las reservas son menores, es más difícil su extracción y aumenta su coste .  Aunque por otro lado , inversiones en energías renovables como la eólica, solar o hidroeléctrica siempre garantizarán una fuente segura de ingresos sin verter productos contaminantes al medioambiente. No obstante , no tendrán fuerza suficiente para impulsar sectores desprovistos de atención como el turismo o la gastronomía. A priori no parece tener relación , cómo puede la energía en su conjunto sustentar el sector servicios , parece incongruente , hasta que aparece una fórmula que sea la x de nuestra...

El Fútbol Club Barcelona , un tema económicamente deportivo.

Quién lo iba a decir , o más bien , a predecir… El Fútbol Club Barcelona afronta una de las peores rachas deportivas en su historia reciente , y no precisamente por méritos deportivos escasos o un bajo rendimiento de sus jugadores. Una vez más , la economía vuelve a desempeñar un papel fundamental en el entramado deportivo , en este caso dentro del terreno futbolístico , jugando un papel  notorio en sus arcas .  Claro , cuando estás en caída libre , vendes a tu mayor generador de activos financieros a corto plazo e hipotecas el club , no es de extrañar que , en cualquier negocio de talento , la decisión de gestión más importante es la contratación , y  que se lo digan a Bartomeu con la compra de Coutinho por 120 millones de euros procedente del liverpool , quien precisamente ha dejado una herencia en cuanto a deuda bruta se refiere de 1200 millones de euros , y 731 millones  a corto plazo para ser precisos. Por ello , en esta noticia , trataré de exponer , de man...

Lukashenko: un fín , varios precedentes.

  Inestabilidad política , incertidumbre internacional ,tensiones partidistas , conspiraciones dualistas… Aunque hay un mayor rango de adjetivos que describan la concreta situación en la que se encuentra la disputa entre Europa y  Bielorrusia , peores expresiones se han utilizado para calificar la situación de drama humanitario que viven miles de inmigrantes a las fronteras del país báltico , por no hablar de sus condiciones de precariedad , extorsión y extrema pobreza en la que se encuentran , la represión atiza con fuerza en épocas donde la consecuencia en las decisiones políticas repercute severamente en aquellos que solo buscan un lugar en el que poder desarrollarse activamente y en paz. No obstante , como cualquier conflicto de escala mundial , esconde fines desesperadamente interesados que combinan el rédito económico con la venganza personal que provoca sus efectos. ¿ Cuáles son los entresijos e incentivos económicos que impulsan la actuación de Bielorusia en materia d...