Ir al contenido principal

¿ Qué pasaría si robaran el banco de España?


La originalidad de la pregunta suscita varias dudas ante las posibles respuestas… La plaza de Cibeles , no es solo el lugar más álgido y transitado de Madrid , ni tampoco es el punto donde los aficionados del Madrid pasan a   celebrar los títulos de su equipo , ni un lugar atestado de turistas , ni siquiera la parada de autobuses nocturnos de la ciudad . En realidad , es el núcleo de conexión de la capital madrileña que entraña el secreto mejor guardado de todos . Bajo la grava que se atisba al final de la gran vía , se esconde el tesoro mejor guardado , la mayor reserva de oro de nuestro país, es decir , el Banco de España.



La sede del Banco de España , situado en este céntrico enclave madrileño , es reconocido por ser un  organismo del Estado español que actúa de banco central nacional y donde se custodia, entre otras cosas, las reservas de oro soberanas del país. Como ya algunas series , poco sospechosas de haberse visto en todo el mundo , como es el caso de “ La casa de papel” nos han inducido la idea de que es posible , perforzar , a martillazo limpio , la cámara de oro acorazada A 48 metros bajo tierra del edificio , donde actualmente descansan un total de 281, 57 toneladas . Es por ello por lo que ha despertado la apetencia por conocer de los más ingenuos , en creer que sería posible robar toda una reserva nacional en las narices del gobierno español pero , ¿ y si fuera posible? 




No obstante , la posibilidad de su sustracción , la dejaremos de lado , para centrarnos en las consecuencias en caso de que se extrajera tal cantidad.Contra todo pronóstico, ¿qué pasaría si, finalmente, las reservas de oro del Banco de España fueran robadas? Si esta pregunta se lanzara hace dos siglos atrás, la respuesta sería diferente a la actual. Históricamente, el patrón oro -el sistema monetario que fija el valor de la unidad monetaria en términos de una determinada cantidad oro- imperaba como base del sistema financiero internacional. Es decir, que las divisas se sostenían con estas reservas.



En este caso, si el oro del Banco de España fuera robado, el sistema económico sufriría un desequilibrio por la depreciación de la moneda. Ahora, la situación es diferente. Las divisas no dependen del oro y, si se robara la cámara acorazada, no habría consecuencias directas en la economía del país porque la cantidad de dinero que la superficie alberga (unos 14.000 millones de euros), supone solo un 1% del PIB de España. Consecuentemente , al no depender las divisas del oro , habiéndose robado la cámara acorazada , no habría repercusiones directas en la economía del país.  




No obstante , obviamos un factor macroeconómico importante para el correcto desarrollo y buen funcionamiento del mismo , la confianza como clave de las expectativas. Actualmente , la clave de la economía de un país moderno es la confianza , que refleja su nivel de inversión y endeudamiento.Por lo tanto, si éste quebrara, las consecuencias automáticas podrían ser un repunte de la prima de riesgo y por tanto un endurecimiento de las condiciones de financiación, y una reducción de las inversiones extranjeras en el país. Unas consecuencias que se darían, probablemente, a corto plazo, pero que serían muy difíciles de sortear. Pero ¿ quién dice que fuera a ser posible? En definitiva , la economía trata de predecir supuestos del pasado , proyectándolos al futuro , y está llena de paradojas , como esta , pero ¿ y si sucediera? Nunca lo sabremos , o al menos , hasta ahora…




Ignacio Santos Domínguez

Comentarios

Entradas populares de este blog

El hidrógeno verde , la bandera de la reconversión industrial en España.

Creación de valor , rentabilidad y renovación de ciertos sectores estratégicos que quedan obsoletos con el paso del tiempo ante la imposibilidad de poder seguir avanzando con una misma fórmula que , aún habiendo siendo exitosa , queda ambigua con el paso del tiempo .La inversión en  industrias petroquímicas , termonucleares o  siderúrgicas llega a su fin , puesto que al ser fósiles , a medida que las reservas son menores, es más difícil su extracción y aumenta su coste .  Aunque por otro lado , inversiones en energías renovables como la eólica, solar o hidroeléctrica siempre garantizarán una fuente segura de ingresos sin verter productos contaminantes al medioambiente. No obstante , no tendrán fuerza suficiente para impulsar sectores desprovistos de atención como el turismo o la gastronomía. A priori no parece tener relación , cómo puede la energía en su conjunto sustentar el sector servicios , parece incongruente , hasta que aparece una fórmula que sea la x de nuestra...

El Fútbol Club Barcelona , un tema económicamente deportivo.

Quién lo iba a decir , o más bien , a predecir… El Fútbol Club Barcelona afronta una de las peores rachas deportivas en su historia reciente , y no precisamente por méritos deportivos escasos o un bajo rendimiento de sus jugadores. Una vez más , la economía vuelve a desempeñar un papel fundamental en el entramado deportivo , en este caso dentro del terreno futbolístico , jugando un papel  notorio en sus arcas .  Claro , cuando estás en caída libre , vendes a tu mayor generador de activos financieros a corto plazo e hipotecas el club , no es de extrañar que , en cualquier negocio de talento , la decisión de gestión más importante es la contratación , y  que se lo digan a Bartomeu con la compra de Coutinho por 120 millones de euros procedente del liverpool , quien precisamente ha dejado una herencia en cuanto a deuda bruta se refiere de 1200 millones de euros , y 731 millones  a corto plazo para ser precisos. Por ello , en esta noticia , trataré de exponer , de man...

Lukashenko: un fín , varios precedentes.

  Inestabilidad política , incertidumbre internacional ,tensiones partidistas , conspiraciones dualistas… Aunque hay un mayor rango de adjetivos que describan la concreta situación en la que se encuentra la disputa entre Europa y  Bielorrusia , peores expresiones se han utilizado para calificar la situación de drama humanitario que viven miles de inmigrantes a las fronteras del país báltico , por no hablar de sus condiciones de precariedad , extorsión y extrema pobreza en la que se encuentran , la represión atiza con fuerza en épocas donde la consecuencia en las decisiones políticas repercute severamente en aquellos que solo buscan un lugar en el que poder desarrollarse activamente y en paz. No obstante , como cualquier conflicto de escala mundial , esconde fines desesperadamente interesados que combinan el rédito económico con la venganza personal que provoca sus efectos. ¿ Cuáles son los entresijos e incentivos económicos que impulsan la actuación de Bielorusia en materia d...